English Spanish

Desarrollo de software en pocas palabras

Blog dedicado a la Ingeniería de Software, Redes y OpenSource.

Páginas

  • Página principal
  • Programación Web
  • Python
  • Seguridad Informática
  • ZigBee
  • Patrones de diseño
  • S.P.A.
  • C.V.

miércoles, 26 de junio de 2013

Rootear Motorola Razri

¿LISTO PARA DESBLOQUEAR EL BOOTLOADER DEL DISPOSITIVO?

Vamos a asegurarnos de que sabes en que te estás metiendo primero. Por si no lo sabías, el cargador de arranque es un poco de código que indica al sistema operativo de su dispositivo cómo arrancar. Motorola ha hecho el trabajo para asegurarse de que el dispositivo tiene una versión certificada y probada totalmente optimizada de Android.

Desbloquear el gestor de arranque le permitirá personalizar su dispositivo, pero debe tener en cuenta lo siguiente:
  • El desbloqueo del gestor de arranque no es para los débiles de corazón. Desbloquear su dispositivo e instalar su propio software puede hacer que el dispositivo deje de funcionar, deshabilitar características y funciones importantes, e incluso hacer que el dispositivo deje de ser seguro hasta el punto de causar daño.
  • Ni Motorola, ni su proveedor de servicios inalámbricos o el distribuidor donde adquirió el dispositivo, serán responsables de los daños, así que por favor no abrir o cargar el software a menos que sepa lo que está haciendo. ADVERTENCIA: Una vez desbloqueado, el dispositivo ya no estará cubierto por la garantía de Motorola.
Bueno leído esto podemos continuar:

ADVERTENCIA: antes de llevar a cabo estas instrucciones recomiendo hacer un BACKUP general de todos los datos del teléfono, ya que se borrarán al desbloquear el bootloader.
  • Descargar el desbloqueador de Motorola: click aquí
  • Instale el controlador incluido en función del sistema (32 bits o 64 bits). Presione en su escritorio la tecla de Windows+R y escriba cmd para abrir una ventana de DOS.
  • Instale los drivers de Motorola: click aquí
  • Conecte el celular en modo depurador, para hacer esto vaya Menú > Ajustes > Opciones del desarrollador y active la opción DEPURACIÓN DE USB.
  • Apagamos el celular y lo encendemos dejando apretado el botón de encendido y la tecla de bajar volúmen hasta que el celular se encienda y vibre, justo cuando muestra el logo de Motorola. Nos aparecerá un menú azul, conectamos el teléfono con el cable USB a la PC.
  • Abrimos el cmd y nos paramos en el directorio donde se encuentra el desbloqueador que descargamos. Ejecutamos:
    fastboot oem get_unlock_data
    Saldrá un código largo, eso quiere decir que el teléfono tiene el bootloader cerrado.
  • Vamos a la página web de Motorola: click aquí y seguimos las instrucciones.

ROOTEAR EL CELULAR
  • Descargamos el rooteador haciendo click aquí.
  • Descomprimimos el archivo, conectamos el teléfono al USB y copiamos el archivo RAZRiRoot2.zip al raíz de nuestro teléfono. 
  • Abrimos cmd y nos paramos en el directorio del fastboot.
  • Ejecutamos: fastboot flash recovery recovery-razri-try9touch.img
  • Una vez terminado ejecutamos: fastboot reboot-bootloader
  • Nuestro teléfono arrancará bootloader, seleccionamos la opción Recovery Mode bajando con la tecla de volúmen - y accediendo a la misma con la tecla de volúmen +.
  • Nos aparecerá el menú del Recovery Mode y elegimos la opción install zip from sdcard > choose zip from sdcard.
  • Elegimos nuestro archivo zip que subimos al raíz e inicia el proceso de instalación.
  • Una vez finalizada la instalación seleccionamos +++++ Go Back +++++ y luego reboot system now.
  • ¡Listo! Nuestro celular ya tiene los privilegios del usuario root.
Publicado por Matías Magni en 11:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 19 de junio de 2013

SMI | Wokshop de Google Plus -presentado por Carolina Bertoni-

Publicado por Matías Magni en 17:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 17 de junio de 2013

Instalar JDownloader en Ubuntu desde repositorios

Abrimos una consola y tipeamos:

$ sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install jdownloader-installer
Publicado por Matías Magni en 18:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 15 de junio de 2013

Instalar LenovoEMC Storage Manage en Ubuntu 13.04

Este es nuestro cliente para conectarnos a nuestra nube personal LenovoEMC:

http://iomegacloud.com/download_page.php?cloud_name=&access_code=&user_lang=la

Descargamos y ejecutamos el instalador:

$ sudo ./storagemgrsetup.bin
Preparing to install...
Extracting the JRE from the installer archive...
Unpacking the JRE...
Extracting the installation resources from the installer archive...
Configuring the installer for this system's environment...

strings: '/lib/libc.so.6': No such file

Launching installer...


Graphical installers are not supported by the VM. The console mode will be used instead...

Preparing CONSOLE Mode Installation...

===============================================================================
Choose Locale...
----------------

    1- Deutsch
    2- English
  ->3- Español
    4- Français
    5- Italiano
    6- Nederlands
    7- Português  (Brasil)
    8- Svenska

CHOOSE LOCALE BY NUMBER: 3

=======================================================

Modo de la interfaz del usuario del instalador no compatible

El programa de instalación no puede ejecutarse en este modo de interfaz del usuario. Para especificar el modo de interfaz, utilice la opción de línea de comandos -i, seguido del identificador de modo de interfaz del usuario. Los identificadores de modos de interfaz del usuario válidos son GUI, Consola, y Silencioso.

=======================================================


Si les aparece el mismo mensaje de error que a mí, sigan estos pasos:
  1. Este error strings: '/lib/libc.so.6': No such file lo solucionamos con un link simbólico:

    sudo ln -s /lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6 /lib/libc.so.6
  2.  
  3. Por último, para corregir el error de la GUI en la JVM ejecutamos:

    $sudo /usr/sbin/alternatives --config java
Publicado por Matías Magni en 18:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 22 de mayo de 2013

Montar una carpeta compartida de Windows o un NAS en Ubuntu

Por ejemplo, vamos a montar una carpeta compartida de música en red ya sea de una máquina con Windows o un NAS.

Primero creamos el directorio donde se montará en nuestra máquina local con Linux:

$sudo mkdir -p /mnt/NAS/Musica

Ahora instalaremos los paquetes necesarios para poder montar carpetas por samba:

$ sudo apt-get install samba smb-client cifs-utils

Por último, montamos la carpeta compartida:

$ sudo mount -t cifs //192.168.1.2/Musica /mnt/Musica/

Para automontar la carpeta cuando inicia el sistema operativo seguimos los siguientes pasos:

Instalamos primero el servicio autofs:

$sudo apt-get install autofs

Lo configuramos agregando esta línea al archivo /etc/auto.master:

/mnt/NAS /etc/auto.musica --timeout=60 --ghost

Ahora creamos el archivo /etc/auto.musica y escribimos dentro:

Musica -fstype=cifs ://192.168.1.2/Musica

Iniciamos el servicio:

$ sudo /etc/init.d/autofs start
Publicado por Matías Magni en 17:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 21 de mayo de 2013

Yii Sharebox + DynamicRes

Escribí una actualización del código fuente de la extensión de Yii Sharebox para que funcione con DynamicRes, ya que por defecto usa CClientScript. El fork del repositorio en GitHub lo pueden encontrar aquí: https://github.com/matiasmagni/yii-sharebox
Publicado por Matías Magni en 14:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 20 de mayo de 2013

Montar FTP en un directorio local en Linux

Instalamos curlftpfs:

$ sudo apt-get install curlftpfs

Montamos la dirección del recurso FTP que queremos acceder en un directorio local:

$ sudo mkdir /mnt/ftp
$ mkdir /mnt/ftp/midominio
$ curlftpfs -o user="usuario:password" ftp://ftp.midominio.com/ /mnt/ftp/midominio

En usuario y password escribimos nuestro usuario y contraseña del FTP de nuestro sitio midominio.com.

Ahora podemos, por ejemplo, crear un enlace simbólico a /mnt/ftp/midominio y ponerlo en el root directory de nuestro servidor local:

$ ln -s /mnt/ftp/midominio /var/www/midominio

De esta manera podemos trabajar en el root directory de nuestro sitio como si fuera local.
Publicado por Matías Magni en 15:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 8 de mayo de 2013

Mejorar la performance de Netbeans


Este post va dedicado a todos aquellos que estamos cansados de la lentitud de Netbeans. Primero que nada les recomiendo instalar la última versión de Netbeans en inglés (ya que la mayoría de los tutoriales, plugins, actualizaciones, etc., están en ese idioma, lo que nos facilitará seguir las instrucciones) y sólo con el lenguaje de programación con el que vayan a trabajar. Cualquier cosa, en el futuro podrán activar los plugins para otros lenguajes.

Ahora sí podemos seguir con esta lista de recomendaciones.

Tips:
  • Desactivar todos aquellos complementos que no usamos:
    1. Vamos a Tools -> Plugins -> Installed.
    2. Activamos el checkbox Show details para que nos muestre los plugins bien detallados.
    3. Seleccionamos el checkbox del plugin que nos interese desactivar.
    4. Hacemos click en Deactivate.
    5. Reiniciamos el IDE.
  • Desactivar el escaneo automático:
    1. Vamos a Tools -> Options -> Miscellaneous -> Files.
    2. Desactivamos el checkbox de Enable auto-scanning of sources.
También podemos instalar un plugin que nos desactiva esa opción, pero nos pasará nuestra versión del IDE de Stable a Develop Version. Yo lo he hecho y funciona bien.
  1. Vamos a Tools -> Plugins -> Settings.
  2. Pulsamos el botón Add y agregamos la url http://deadlock.netbeans.org/hudson/job/nbms-and-javadoc/lastStableBuild/artifact/nbbuild/nbms/updates.xml.gz
  3. Vamos a Available Plugins y buscamos el plugin SCAN ON DEMAND.
  4. Pulsamos el checkbox e instalamos.
Tras terminar esto, faltará reiniciar el IDE para que se apliquen los cambios.
CUIDADO, seguramente nos dirá que hay actualizaciones de plugins. Tener en cuenta que hemos pasado a una nueva versión.

Solo les puedo decir que instalar ese plugin ha sido la mejor solución a este problema, ya que el consumo de procesador que rondaba entre los 100% - 200% ahora ha bajado estrepitosamente a 5% - 10%.
Publicado por Matías Magni en 13:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: deadlock, lentitud netbeans, netbeans, netbeans 7.3, netbeans lento, performance, procesador 100%, processor 100%, rendimiento

martes, 7 de mayo de 2013

Documentar en PHP con ApiGen usando Netbeans 7.3 en Linux

ApiGen es una herramienta para PHP que documenta las clases de nuestro proyecto de una forma muy parecida al Javadoc de Java. También existe phpDocumentor, pero probando ambas me quedé finalmente con ApiGen que tiene una interfaz, a mi gusto, mucho mas rápida para acceder a la información de las clases.

Para instalarla, abrimos una consola con el usuario root y tipeamos:

# pear config-set auto_discover 1
# pear install pear.apigen.org/apigen

Si no quieren usar el autodiscover de pear, la opción alternativa sería:

# pear channel-discover pear.apigen.org
# pear channel-discover pear.nette.org
# pear channel-discover pear.texy.info
# pear channel-discover pear.kukulich.cz
# pear channel-discover pear.andrewsville.cz
# pear install apigen/ApiGen

Pero yo les recomiendo usar autodiscover, ya que la instalación es más sencilla de esa manera. Ahora hacemos click izquierdo en nuestro proyecto PHP en Netbeans y nos vamos a Generate documentation > ApiGen. Si no nos genera la documentación automáticamente nos va a aparecer una ventana donde tendremos que decirle la ruta del script generador de ApiGen. Hacemos click en search. A mí que uso Lubuntu me sugiere la ruta /usr/bin/apigen. La ruta podría llegar a variar dependiendo de la distro de Linux que estén usando, si search no funciona, ejecuten este comando para encontrar la ruta:

# whereis apigen
apigen: /usr/bin/apigen /usr/bin/X11/apigen




Publicado por Matías Magni en 9:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: apigen, documentación, documentar php5, javadoc, linux, netbeans, php5, phpdoc, phpdocumentator

lunes, 6 de mayo de 2013

Imprimir pantalla en Lubuntu

Abrimos una consola como root y tipeamos:

# apt-get install gnome-screenshot

¡Listo! Ya tenemos el botón Impr pant funcionando en Lubuntu.
Publicado por Matías Magni en 19:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Instalar PHPUnit en Linux para su uso en Netbeans 7.3

Ejecutar en una consola logueado como root:

# pear config-set auto_discover 1
# pear install pear.phpunit.de/PHPUnit
# pear install pear.phpunit.de/PHPUnit_SkeletonGenerator
# pear install pear.phpunit.de/DbUnit
# pear install pear.phpunit.de/PHP_Invoker
# pear install pear.phpunit.de/PHPUnit_Story
# pear install pear.phpunit.de/PHPUnit_Selenium

Ahora resta configurar el plugin en netbeans. Nos vamos a Tools > Options. Debería verse así:


Esos son mis paths para Ubuntu, para otras distros de Linux podrían ser diferentes. Para tal caso, ejecutar el comando whereis para saber donde se ubican dichos scripts:

# whereis phpunit
phpunit: /usr/bin/phpunit /usr/bin/X11/phpunit /usr/share/man/man1/phpunit.1.gz

$ whereis phpunit-skelgen
phpunit-skelgen: /usr/bin/phpunit-skelgen /usr/bin/X11/phpunit-skelgen
Publicado por Matías Magni en 16:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Matías Magni
Ver todo mi perfil

Translation

Artículos

  • ►  2019 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
  • ►  2014 (1)
    • ►  julio (1)
  • ▼  2013 (11)
    • ▼  junio (4)
      • Rootear Motorola Razri
      • SMI | Wokshop de Google Plus -presentado por Carol...
      • Instalar JDownloader en Ubuntu desde repositorios
      • Instalar LenovoEMC Storage Manage en Ubuntu 13.04
    • ►  mayo (7)
      • Montar una carpeta compartida de Windows o un NAS ...
      • Yii Sharebox + DynamicRes
      • Montar FTP en un directorio local en Linux
      • Mejorar la performance de Netbeans
      • Documentar en PHP con ApiGen usando Netbeans 7.3 e...
      • Imprimir pantalla en Lubuntu
      • Instalar PHPUnit en Linux para su uso en Netbeans 7.3
  • ►  2012 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (13)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (3)

Contactar a Matías J. Magni

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

  • PHP 8.3.21 Released - 5/8/2025
  • PHP 8.4.7 Released - 5/8/2025
  • PHP 8.3.20 Released - 4/10/2025
  • PHP 8.4.5 Released - 3/13/2025
  • PHP 8.1.32 Released - 3/13/2025
Matías J. Magni © 2013. Tema Sencillo. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.